Así es como nos recibe el 2024: heladas y frío extremo en los días posteriores a Nochevieja
Heladas y frío extremo es como nos va a recibir el 2024, los días posteriores a Nochevieja, los de la vuelta a la rutina serán muy distintos a los que hemos vivido hasta la fecha
Mario Picazo tiene malísimas noticias sobre lo que nos espera en 2024
El truco viral de María Pombo del que todo el mundo habla: vas a ahorrar mucho tiempo
La AEMET confirma que llegan nevadas a España y pide que nos preparemos para la 'Bestia del Este'
Heladas y frío extremo es como nos va a recibir el 2024, los días posteriores a Nochevieja, los de la vuelta a la rutina serán muy distintos a los que hemos vivido hasta la fecha. Nos despedimos de un año 2023 que ha sido el más cálido desde que se tienen registros. Hemos visto subir las temperaturas de tal forma que cuesta creer que los últimos 3 años apenas haya llovido en determinados puntos de España. Estamos ante un duro cambio de tiempo que quizás termine en un año que empezará con mucho frío.
Heladas y frío extremo en los días posteriores a Nochevieja
Desde el canal de El tiempo nos advierten que no debemos olvidar el abrigo en una Nochevieja con temperaturas que pueden estar por debajo lo que sería habitual para esta época del año. Unas cifras que han hecho realizar una previsión especial para unos expertos que han dado unos datos que son claros y directos.
El mal tiempo se convertirá en el gran protagonista de una Nochevieja en el que las temperaturas están por debajo y el sol brillará en varios puntos del país. Será el momento en el que empecemos a ver llegar los primeros signos de cambio que pueden acabar marcando una nueva etapa. A la espera de que este 2024 sea diferente del año que cerramos.
España necesita más agua, especialmente en determinados puntos del país que ve como la amenaza de sequía les rodea. Acabará siendo el gran enemigo de una población que ha vivido el año más cálido. Parece que nos estamos acostumbrando a unas temperaturas que no son las que tocarían, pero eso no significa que este año sigamos con la misma tendencia.
Así es como nos recibe el 2024
Este 2024 apuntará maneras por la manera en la que lo vamos a recibir. Tal y como nos indica la previsión del tiempo: “El domingo 31 de diciembre, podríamos tener bastante nubosidad en todo el país, por lo que las mínimas subirán en muchas zonas del interior. Amanecerá con heladas en áreas de montaña del centro y norte peninsular. En general serán heladas débiles y también podrían extenderse a las sierras del sudeste. Por el contrario, en Pirineos serán algo más fuertes que en días previos.”
Para este día señalado será mejor que preparemos para lo peor: “Sin duda la Nochevieja está en el punto de mira. La última noche del año será fría, pero las heladas no serán tan extendidas como en días anteriores. En casi todo el interior peninsular, las mínimas quedarán por debajo de los 10ºC y los superarán ligeramente en puntos del sur y localmente en el resto de costas peninsulares. En Canarias se acercarán a los 20ºC. Los termómetros podrán bajar hasta los 4ºC en Badajoz y Toledo, hasta 3ºC en Madrid y Zaragoza y podrían amanecer en negativo en Burgos y Teruel. En León y Soria la mínima prevista es de 0ºC.”
Después de estas bajas temperaturas entraremos en este nuevo año con el paraguas: “2024, la cola de un frente asociado a una borrasca que circulará más al norte, podría dejar lluvias en Galicia. El frente, a duras penas rozará el extremo norte peninsular, pero no se descartan algunas gotas en el resto del Cantábrico. Galicia y las islas occidentales de Canarias, podrían comenzar el año pasados por agua. El flujo del suroeste hará que las precipitaciones serán más persistentes en Galicia, sobre todo al oeste de la comunidad. No se descarta además, que a primeras horas puedan caer algunas gotas en el sur de Andalucía y el Estrecho. Otra zona en la que podría comenzar el año con el paraguas será Canarias.” El agua y el frío serán los protagonistas de este inicio de año 2024.
Temas:
- Previsión del tiempo